Desierto

 

¿Qué es el desierto?

Regiones con precipitaciones escasas e irregulares, en donde la mayoría del año existe una escases de agua.

Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de      1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperaridos, mientras que los       5 billones de hectáreas restantes son regiones áridas, semiárida y árida              subhúmedas.

Características de los desiertos:

Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.

Al ser tan baja la humedad atmosférica relativa, el 90% de la energía solar llega a la superficie de la tierra durante el día, provocando las altas temperaturas en el suelo.

Durante la noche, aproximadamente el 90% de esta energía se libera y la temperatura desciende bruscamente.

En los desiertos el agua es escasa para las plantas y por lo tanto no existe una gran diversidad de las mismas.

La evo transpiración que provoca la elevada perdida del agua, no existe humedad suficiente en el suelo para la proliferación de plantas.

 

 


 

Tipos de desiertos:

·         Desiertos cálidos: están situados en torno a los trópicos, teniendo temperaturas diurnas muy elevadas durante el día llegando a los 50°C y en la noche llegando a los 0°C.

 

Ejemplos:

v  Desierto del Sahara Egipto.

v  Desierto de atacama en Sonora.

v  Kalahari en Arabia.

   Desierto Australiano.

 

 

·         Desierto Arenoso: son grandes extensiones arenosas, formadas por dunas, donde tienen altas temperaturas durante el día y muy bajas durante la noche. 

Se crearon por los millones de años de erosión 

Estos desiertos nacieron  de la ruptura de las grandes rocas volcánicas que una vez vivieron allí

Ejemplo:

v  Gran desierto arenoso de Australia.

 

 

Localización de los desiertos:

Se localiza a los 30° latitud Norte y Sur.

Se localizan en torno a los trópicos.

·         Trópico de Cáncer.

Trópico de Capricornio.

 

 

Flora

En los desiertos de México se calcula que existen más de ¡6,000 especies de plantas! (en comparación con las 5,000 plantas de las selvas húmedas). La topografía accidentada y los distintos tipos de suelo permiten esta enorme cantidad.

En general las plantas en el desierto son de hojas pequeñas (micrófilas), esparcidas entre sí, con espinas y tallos verdes en donde se lleva acabo la fotosíntesis

 

 

 

 

En el desierto existen cuatro principales formas de vegetación:

• En primer lugar están las plantas cuyo ciclo de vida depende de las precipitaciones ocasionales y crecen solo cuando hay humedad, es decir, cuando llueve. En tal caso sus semillas germinan, brotan, florecen y producen nuevas semillas con gran rapidez.

• Por otro lado están los matorrales, que normalmente se presentan con ramas tortuosas desprovistas de hojas, pero cuyas largas raíces penetran en la profundidad del suelo hasta alcanzar la humedad. Estos se desarrollan básicamente en desiertos fríos. Sus hojas se caen al poco tiempo, quedando como vida latente hasta el próximo período de lluvia.

• Otro tipo de vegetación desértica son las plantas que acumulan agua en sus tejidos, como son los cactus descritos con anterioridad. Cabe señalar que todos los cactus son originarios de América, y de ellos en Chile existen alrededor de 180 especies, la mayoría de las cuales se desarrollan en el extremo norte.

• Finalmente está la micro flora, donde destacan los líquenes, que sobreviven incluso en las peores condiciones de humedad, gracias a la simbiosis de las algas y los hongos que los conforman.

 

 

Las flores son un gran despliegue publicitario, rico en colores, formas y aromas que con gran esfuerzo elaboran las plantas para lograr su reproducción, y la clave para entender todo este esfuerzo es la polinización. Dicho fenómeno es el paso de polen a la porción femenina de flor para fecundarla (el polen fecunda a los óvulos contenidos en el engrosamiento basal de las flores, el ovario, que después formará el fruto). Esta travesía del polen se realiza con la ayuda de agentes que lo transportan de flor en flor, y que pueden ser el viento, la lluvia o algún animal, como abejas, avispas, mariposas, polillas, escarabajos, colibríes y los murciélagos.

 

 

 

 

CLIMA

Lluvias escasas y alta evaporación caracterizan al desierto.

El clima del desierto es sumamente variable, va desde muy caluroso en las planicies costeras, a relativamente fresco en las partes altas del altiplano. La temperatura media anual fluctúa entre los 12 y 26 grados centígrados, cambiando constantemente del día a la noche y del verano al invierno. La insolación suele ser intensa, la humedad baja y, en consecuencia, la evaporación alcanza valores muy elevados.

La precipitación media anual es, en general, inferior a 500 mm; en amplias extensiones está comprendida entre 100 y 400 mm por año y en el extremo noroeste de Sonora así como en grandes superficies de Baja California, es inferior a 100 mm. La parte más árida de México corresponde a una franja situada a lo largo de la zona boreal del Golfo de California, donde llueve menos de 50 mm en promedio anual.

La lluvia, además de escasa, suele ser irregular; el número de meses secos varía de 7 a 12 por año, pero no es raro que pasen hasta 18 meses sin lluvia aparente. En las zonas más secas pueden sucederse varios años sin precipitaciones de importancia.

 

 

FAUNA

En general, de acuerdo con sus características fisiográficas y su localización, se reconocen cuatro grandes grupos de desiertos: calientes, semiáridos, fríos y costeros, todos con características bióticas (seres vivos) y abióticas (ambientales) diferentes. A pesar de que estos tipos presentan características generales similares, vale la pena diferenciar cada uno de ellos.

*El desierto caliente.-Es raro ver animales de gran tamaño como algunos mamíferos, pero se llegan a presentar. Un ejemplo son los dromedarios o los elefantes en el norte de África; sin embargo, la mayoría de animales del desierto son invertebrados (como los insectos y los arácnidos) o vertebrados pequeños (como los reptiles), capaces de responder más eficazmente a las condiciones extremas.

*El desierto frío.-conejos, la rata canguro, el ratón de bolsillo, el ratón saltamontes, algunas ardillas, tejones, zorros, coyotes, lagartijas y, en raras ocasiones, venados.

*El desierto costero.-Entre los animales que han logrado adaptarse a este clima se encuentran escarabajos, arañas, lagartos, diversos antílopes, oris y cebras, además de pájaros, elefantes y rinocerontes que se alimentan de árboles de raíces profundas. Las plantas se caracterizan por sus diferentes adaptaciones al medio.

*El desierto semiárido.-flamencos, la vicuña, zorro culpeo, vizcacha,

ANIMALES/FAUNA

Serpientes 

Las lagartijas

Alacranes

Roedores

Corre caminos

Iguanas

Hormigas

Las águilas

 Las lechuzas

 Los halcones

Ardillas

 

 

 

 

 

 

 

 

PRINCIPALES DESIERTOS  EN EL MUNDO

Los desiertos son áreas donde prácticamente no llueve durante todo el año. Por eso se caracterizan por la escasa presencia de plantas, animales y seres humanos, porque sin agua no es posible la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Crea una página web gratis Webnode